viernes, 6 de mayo de 2011

Para Assange, Facebook es la máquina espía más atroz

El fundador de WikiLeaks dijo que la red social tiene la base de datos más completa del mundo sobre la gente común y sus relaciones, y es accesible a la Inteligencia de EE.UU.

Con crudeza. Julian Assange le dijo a un diario ruso que todos los contenidos de la red social están al alcance de servicios de espionaje (AP).

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo que la red social Facebook es una de las principales herramientas que usa la Inteligencia estadounidense para saber qué hacen los ciudadanos.
“Facebook es la máquina espía más atroz jamás inventada”, dijo Assange anteayer, al diario Russia Today . “Tiene la base de datos más completa del mundo sobre la gente, sus relaciones, sus nombres, sus direcciones, sus ubicaciones, sus comunicaciones con otras personas y sus parientes. Y todo está situado en Estados Unidos, y todo es accesible para la Inteligencia estadounidense”, advirtió.
Assange denunció que Facebook, Yahoo y otras compañías de ese tipo tienen interfaces integradas para la Inteligencia de Estados Unidos.
“¿Eso significa que Facebook es operado por los servicios de Inteligencia de los Estados Unidos?”, se preguntó Assange. Y de inmediato se respondió a sí mismo: “No. Los servicios de Inteligencia pueden presionar, legal y políticamente, para obtener la información. Y como sería muy costoso para ellos entregar datos, uno por uno, es que han automatizado todo el proceso”, afirmó. “Todos debemos entender que cuando añadimos a un amigo a Facebook estamos haciendo el trabajo gratis para a las agencias de Inteligencia de Estados Unidos”, advirtió.
Los voceros de Facebook salieron ayer al cruce de las declaraciones de Assange, y negaron tener interfaces especiales con organismos gubernamentales.
“No respondemos a la presión (del gobierno), respondemos al proceso legal”, indicó un vocero de Facebook.
“Ni una sola vez fuimos presionados para entregar los datos, peleamos todas las veces que consideramos que el proceso judicial fue insuficiente. Las normas legales para obligar a una compañía a entregar sus datos son determinados por las leyes de un país y nosotros respetamos esas normas”, dijeron. Los voceros de Facebook señalaron que no es un proceso automático, sino que poseen un equipo de profesionales certificados que gestionan requerimientos del cuerpo judicial, los cuales, a su vez, son supervisados por dos ex fiscales federales especializados en delitos cibernéticos.
El año pasado, tres senadores norteamericanos del partido demócrata pidieron a la Comisión Federal de Comercio que Facebook disponga de mayores protecciones de los datos de los usuarios y políticas de intercambio de información.
A principios de 2011, el diario The Wall Street Journal publicó que algunas aplicaciones populares de Facebook, como FarmVille, compartían información con compañías de publicidad.


Fuente: La Voz

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More